Uno de los criterios fundamentales para la selección de proyectos para el XII Salón Regional de Artistas del Caribe 2007 fue el relativo a la creación colaborativa o colectiva, es decir que el proyecto inscrito en la Curaduría PRÁCTICAS DE VER fuera el producto de una práctica artística dónde interviniera más de una mente creadora. Por lo cual desde el principio y así lo establecimos en la convocatoria se plantearon cuatro posibilidades de participación de los artistas:
a. Grupo Interdisciplinario. (Grupo nuevo o ya existente de artistas y diversos profesionales de Ciencias Humanas)
b. Colectivo de artistas. (2 ó más artistas, como agrupación nueva o ya existente)
c. Mixto. (1 ó más artistas con comunidad urbana participante).
d. Complejo. Conjunto de personas (no ‘artistas’) que conforman una Comunidad.
Y en la selección final de los proyectos se escogieron proyectos ejecutados por artistas de las cuatro modalidades.
Prestamos mucha atención y estudiamos detenidamente aquellas propuestas que se conciben en el espacio urbano, siendo este alternativamente tema, insumo o escenario. Proyectos que recogen la summa de visiones dinámicas urbanas, surgidas de los aportes enraizados en sus fenómenos de asentamiento, crecimiento y desplazamientos.
Observamos como en el Caribe se plantean nuevas formas o estructuras artísticas, prácticas efímeras que perduran en un registro fotográfico o de video. Se practican nuevos procedimientos artísticos y fusiones de medios y técnicas. Igualmente, se toman materiales que están a la mano para la resolución plástica de la idea artística.
Nos dimos a la tarea de identificar y visualizar fenómenos de desarrollos de comunidades urbanas, donde se construyen realidades y estéticas de núcleos o grupos de individuos con afinidades y en torno a unos mismos intereses
Inscribimos proyectos que presentan nuevas formas de expresión y diversos canales de comunicación artística, que parten de un accionar, en apariencia, fuera del territorio de la plástica y que comúnmente no se considera ARTE.
Investigamos como muchos artistas hoy están manejando la imagen como sintaxis de vivencias proyectadas a través de narrativas de tipo argumental, procesos de construcción simbólica y reconocimiento mediante procesos identitarios.
Enfocamos la investigación hacia unas prácticas artísticas contemporáneas que conciben el arte como Construcción y como Proceso. La obra de arte es un continuo transcurrir, sin principio específico ni demarcación final.
Observamos como, en muchos casos, el artista se erige como facilitador de procesos de creación colectiva, ya sea en el plano colaborativo con otros artistas o involucrando activamente a los públicos en el acto de producción artística. Una de las tendencias emergentes es la activación de procesos de participación de comunidades en torno al arte, activando ricos fenómenos de intercambio de experiencias e intersubjetividades. El arte se percibe como vivencia, reflexión y acción; como acontecimientos que se suceden en la comunidad.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
PROYECTOS SELECCIONADOS PARA EL XII SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS DEL CARIBE




lunes, 3 de septiembre de 2007
TALLER EN RIOHACHA
El sábado 8 y domingo 9 de septiembre los curadores de PRÁCTICAS DE VER orientaremos un Taller de Procesos de Construcción de la Obra de Arte en la ciudad de Riohacha. Va dirigido a los artistas que inscribieron Proyectos en la Curaduría por el departamento de La Guajira. Por la cercanía, también hemos invitado a los artistas que presentaron proyectos por el departamento del Cesar.
En este Taller se aplicarán unas metodologías de la investigación PRÁCTICAS DE VER que tienen por objetivo el afianzamiento y fortalecimiento de los Proyectos presentados. Nos encontraremos en el centro Cultural de La Guajira.
En este Taller se aplicarán unas metodologías de la investigación PRÁCTICAS DE VER que tienen por objetivo el afianzamiento y fortalecimiento de los Proyectos presentados. Nos encontraremos en el centro Cultural de La Guajira.
martes, 7 de agosto de 2007
TALLER DE CONSTRUCCION DE PROYECTOS ARTISTICOS EN SINCELEJO
De acuerdo con el desarrollo de la investigación curatorial PRÁCTICAS DE VER y con las nuevas dinámicas que se van generando al conocer de primera mano las propuestas y proyectos que nos presentan los artistas del todo el Caribe y en el caso específico del departamento de SUCRE, se ha programado un Taller sobre PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO.
Este taller se enmarca dentro del componente pedagógico y hace parte de las metodologías que aplica la investigación curatorial, buscando el fortalecimiento y perfeccionamiento de los Proyectos que se han presentado a selección de la Curaduría PRÁCTICAS DE VER.
Por supuesto, sólo participan en el taller todos los artistas de SUCRE que se inscribieron a la curaduría PRÁCTICAS DE VER.
No está demás puntualizar que la participación en el taller no es compromiso de selección.
Esta actividad se desarrollará los días viernes 24 y sábado 25 de agosto de 2007.
Este taller se enmarca dentro del componente pedagógico y hace parte de las metodologías que aplica la investigación curatorial, buscando el fortalecimiento y perfeccionamiento de los Proyectos que se han presentado a selección de la Curaduría PRÁCTICAS DE VER.
Por supuesto, sólo participan en el taller todos los artistas de SUCRE que se inscribieron a la curaduría PRÁCTICAS DE VER.
No está demás puntualizar que la participación en el taller no es compromiso de selección.
Esta actividad se desarrollará los días viernes 24 y sábado 25 de agosto de 2007.
NUEVO NUMERO CELULAR DE GABRIEL ACUÑA
Informamos a todos los artistas y personas interesadas que el nuevo número celular de Gabriel Acuña Rodriguez es: 314 5672693.
El número anterior ha sido cancelado.
El número anterior ha sido cancelado.
domingo, 22 de julio de 2007
TALLERES DE PRÁCTICAS DE VER
Se está programando un taller sobre el PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO, destinado a los artistas que han inscrito proyectos en la curaduría PRÁCTICAS DE VER. Se realiza como parte de las metodologías que aplica la investigación curatorial y busca el fortalecimiento y perfeccionamiento de los Proyectos que se han presentado a selección de la Curaduría PRÁCTICAS DE VER. Pueden participar los artistas de todos los proyectos inscritos. La participación no es compromiso de selección. Este taller solo aplica para los Proyectos que estén en proceso de ejecución.
La realización de este Taller dependerá de la logística que logremos consolidar en las ciudades de la Costa donde se necesiten.
La realización de este Taller dependerá de la logística que logremos consolidar en las ciudades de la Costa donde se necesiten.
miércoles, 11 de julio de 2007
NUEVA ETAPA EN LA CURADURÍA
Con las entrevistas a los grupos de artistas y visitas a los respectivos talleres de Barranquilla se cierra el primer ciclo de viajes por los departamentos de la costa Caribe. Ahora entramos en una etapa de catalogación, estudio y análisis de los más de 70 proyectos que hemos recibido e inscrito hasta el momento de 7 departamentos. Faltando los proyectos que algunos artistas aún no han inscrito formalmente a través del correo nuestro. No hemos inscrito ni catalogado algunos proyectos que gentilmente nos han dado a conocer varios artistas, porque tienen la característica de ser el resultado de una acción creativa individual.
Esta etapa conlleva el acompañamiento de aquellos proyectos que se están desarrollando. Estaremos pendientes de esos procesos de ejecución y construcción colectiva de los artistas, para ir registrando su desarrollo y conclusión.
Los grupos deben estar en contacto permanente con nosotros. La información debe fluir viva y dialógicamente.
Esta etapa conlleva el acompañamiento de aquellos proyectos que se están desarrollando. Estaremos pendientes de esos procesos de ejecución y construcción colectiva de los artistas, para ir registrando su desarrollo y conclusión.
Los grupos deben estar en contacto permanente con nosotros. La información debe fluir viva y dialógicamente.
lunes, 2 de julio de 2007
PRÁCTICAS DE VER CON GRUPOS ARTÍSTICOS DE BARRANQUILLA
Los curadores de PRÁCTICAS DE VER citan a los artistas de Barranquilla y el departamento del Atlántico que deseen participar en el XII Salón Regional de Artistas 2007 a presentar sus proyectos artísticos a partir del viernes 6 de julio a las 3:00 de la tarde en la facultad de Bellas Artes. Esa tarde se recibirán propuetas y proyectos en Bellas Artes. Aquellos artistas que deseen ser visitados en su taller o residencia se anotarán en una agenda de visitas. Los curadores estarán visitando y trabajando con los artistas hasta el domingo 8 de julio, inclusive.
Con esta jornada concluye el segundo recorrido por las ciudades de la Costa Caribe colombiana de los curadores de PRÁCTICAS DE VER y se inicia una nueva etapa en la Investigación curatorial que se orienta hacia un trabajo más cercano con los artistas inscritos y enfocado hacia la consolidación de los proyectos que aspiren a ser seleccionados para el Regional.
Con esta jornada concluye el segundo recorrido por las ciudades de la Costa Caribe colombiana de los curadores de PRÁCTICAS DE VER y se inicia una nueva etapa en la Investigación curatorial que se orienta hacia un trabajo más cercano con los artistas inscritos y enfocado hacia la consolidación de los proyectos que aspiren a ser seleccionados para el Regional.
martes, 19 de junio de 2007
2º RECORRIDO POR EL CARIBE
CRONOGRAMA DE VISITAS A LOS TALLERES Y ENTREVISTAS A LOS ARTISTAS DEL CARIBE COLOMBIANO
Los curadores de la investigación curatorial “PRÁCTICAS DE VER” visitarán en sus talleres y residencias a los artistas de Caribe colombiano que estén interesados en participar en el XII Salón Regional de Artistas del Caribe. Realizarán entrevistas personales y recopilarán toda la información concerniente a los proyectos artísticos que sean propuestos para el proceso de selección. El cronograma de visitas es el siguiente:
Riohacha: Sábado 9 de junio
Maicao: Domingo 10 de junio
Santa Marta: Viernes 15 de junio
Cartagena: Sábado 16 y Domingo 17 de junio
Valledupar: Domingo 24 de junio
Sincelejo: Sábado 30 de junio
Montería: Domingo 1 de julio
Barranquilla: Viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de julio
Mompox: Sábado 14 de julio
San Andrés: Por confirmar
Los curadores de la investigación curatorial “PRÁCTICAS DE VER” visitarán en sus talleres y residencias a los artistas de Caribe colombiano que estén interesados en participar en el XII Salón Regional de Artistas del Caribe. Realizarán entrevistas personales y recopilarán toda la información concerniente a los proyectos artísticos que sean propuestos para el proceso de selección. El cronograma de visitas es el siguiente:
Riohacha: Sábado 9 de junio
Maicao: Domingo 10 de junio
Santa Marta: Viernes 15 de junio
Cartagena: Sábado 16 y Domingo 17 de junio
Valledupar: Domingo 24 de junio
Sincelejo: Sábado 30 de junio
Montería: Domingo 1 de julio
Barranquilla: Viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de julio
Mompox: Sábado 14 de julio
San Andrés: Por confirmar
miércoles, 2 de mayo de 2007
PRÁCTICAS DE VER EN EL MAGDALENA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)